Esta página web se ve y se entiende mucho mejor, vista en un ordenador.
En esta página de inicio, siempre se encuentra nuestro último comunicado. Puedes consultar nuestros anteriores comunicados en la solapa "Comunicados-denuncia"
En esta página de inicio, siempre se encuentra nuestro último comunicado. Puedes consultar nuestros anteriores comunicados en la solapa "Comunicados-denuncia"
3ª ALTERNATIVA AL PROYECTO VINIVAL
PROPUESTA DEL PUEBLO 3:
"LA DESEADA"
(CON RECUERDO DE LAS BODEGAS)
ES UNA PROPUESTA GENÉRICA PARA SER DESARROLLADA, CONCRETADA Y/O ADAPTADA
EN SU CASO, POR ARQUITECTOS Y DEMÁS PROFESIONALES...
(Ver "Propuesta del Pueblo 1" sin bodegas) (Ver la "Propuesta del pueblo 2" con el edificio de las bodegas)
PROPUESTA DEL PUEBLO 3:
"LA DESEADA"
(CON RECUERDO DE LAS BODEGAS)
ES UNA PROPUESTA GENÉRICA PARA SER DESARROLLADA, CONCRETADA Y/O ADAPTADA
EN SU CASO, POR ARQUITECTOS Y DEMÁS PROFESIONALES...
(Ver "Propuesta del Pueblo 1" sin bodegas) (Ver la "Propuesta del pueblo 2" con el edificio de las bodegas)
Publicado 11-12-2024
En esta propuesta, "La Deseada", todas las actividades sociales y comerciales del día al día se desarrollarían alrededor de la "Plaza del Pueblo Multiusos" (6), que sería como el corazón de La Patacona. Es decir yendo a la "Plaza del Pueblo multiusos", se podría dejar y recoger a los niñ@s del colegio y después llevarlos al parque. Se podría hacer la compra, tomar un café o una horchata. Se podría visitar al médico, realizar gestiones municipales, dar un paseo por el parque y tomar el sol en invierno y disfrutar de la sombra de los árboles en verano. Se podría echar una partida o leer la prensa en el club del jubilado, etc. Y todo ello se podría hacer andando unos pocos metros de un sitio a otro en un único espacio completamente abierto, soleado y ubicado en el centro de La Patacona. Este es el proyecto que realmente necesita La Patacona. Además lo puede soportar y se adecua a su contexto físico-social. No necesitamos que La Patacona se convierta en un pequeño Benidorm, inundable. No necesitamos las 16 torres de cemento con sus 1042 pisos ni tampoco mantener una vieja nave industrial tan grande como un campo de futbol llena de chatarra, que supondría una sangría económica para toda Alboraya, de por vida.
En esta propuesta, "La Deseada", todas las actividades sociales y comerciales del día al día se desarrollarían alrededor de la "Plaza del Pueblo Multiusos" (6), que sería como el corazón de La Patacona. Es decir yendo a la "Plaza del Pueblo multiusos", se podría dejar y recoger a los niñ@s del colegio y después llevarlos al parque. Se podría hacer la compra, tomar un café o una horchata. Se podría visitar al médico, realizar gestiones municipales, dar un paseo por el parque y tomar el sol en invierno y disfrutar de la sombra de los árboles en verano. Se podría echar una partida o leer la prensa en el club del jubilado, etc. Y todo ello se podría hacer andando unos pocos metros de un sitio a otro en un único espacio completamente abierto, soleado y ubicado en el centro de La Patacona. Este es el proyecto que realmente necesita La Patacona. Además lo puede soportar y se adecua a su contexto físico-social. No necesitamos que La Patacona se convierta en un pequeño Benidorm, inundable. No necesitamos las 16 torres de cemento con sus 1042 pisos ni tampoco mantener una vieja nave industrial tan grande como un campo de futbol llena de chatarra, que supondría una sangría económica para toda Alboraya, de por vida.
La propuesta "La deseada" es el "cuento de navidad" de La Patacona y en esta Asociación queremos evitar que la avaricia, la carencia de empatía y el abuso y uso del poder fáctico de una constructora junto con la deslealtad de algunos políticos, conviertan nuestro cuento en una pesadilla. Nosotros también queremos, al igual que en la mítica película, un final feliz para nuestro barrio... Y por ese final, vamos a seguir luchando con uñas y dientes.
¿POR QUÉ HEMOS LLAMADO A NUESTRA PROPUESTA Nº 3 "LA DESEADA"? Sencillamente porque creemos que satisface todos los deseos, necesidades e inquietudes que cualquier vecino y vecina de La Patacona quisiera para nuestro barrio. "La deseada" sería la propuesta "perfecta" en el contexto físico-social de La Patacona. A saber:
a).- En primer lugar se urbanizaría el sector, que es lo que todos queremos.
b).- Con la construcción de solo unas 300 viviendas, aunque aumentaría la población entre 900 - 1.200 personas y en unos 570 coches y tensionaría más La Patacona, no tiene nada que ver con el aumento de 3.500 - 4.000 personas y 1.700 coches que significaría construir el proyecto Vinival.
c).- Tendríamos concentradas todas las actividades sociales y servicios del día a día, en un espacio abierto en prácticamente el centro de La Patacona. Es decir, el colegio, el ambulatorio, el supermercado, tiendas varias, el retén de policía, el club de jubilados, algún bar o restaurante, etc. Todo, absolutamente todo lo que necesitamos, junto.
d).- Y lo más importante, junto a todo esto tendríamos el tan deseado y necesitado parque. No hay en toda La Patacona ni un solo metro verde construido. Nuestros niños y niñas no tienen un lugar en condiciones para jugar y esparcirse libremente, ni nuestros jóvenes para socializar y practicar deporte, ni nuestros mayores para pasear, tomar el sol, jugar a la petanca, o lo que sea. Nuestras familias desean y necesitan ese parque tanto como el aire para respirar.
e).- En cuanto a la gigantesca nave de las bodegas Vinival, con dejar dos de sus "tinajas" en pie sería un tributo más que suficiente para recordarlas. En otros casos parecidos una "chimenea protegida", nos recuerda el origen industrial de una zona ahora convertida en residencial. No es necesario y es inasumible para un pueblo del tamaño del nuestro, rehabilitar una nave tan grande como un campo de futbol de cinco pisos de altura, vaciarlas de miles de toneladas de chatarra, adecuarlas al uso que sea, y además mantenerlas de por vida.
f).- Aunque en "La deseada" solo se mantengan dos tinajas que nos recordarían a las bodegas Vínival, estas SÍ se verían tanto desde las proximidades como desde la lejanía. En cambio en el proyecto Vinival, a pesar de que mantiene toda la nave de las bodegas, no se verían ni desde la proximidad ni desde la lejanía, porque las bodegas están rodeadas por las 16 torres de pisos que les doblan en altura.
g).- No olvidemos que La Patacona es zona inundable. Cuanto más masificada de personas y coches este una zona inundable, mayor es la probabilidad de que ocurran desgracias personales, y mayores serán los daños materiales.
h).- En cuanto al flujo de los vientos entre mar y tierra, en nuestra propuesta "La deseada" todos los edificios son bajos a excepción del edificio residencial que a pesar de ser grande, se ubica en perpendicular a la línea de mar, ofreciendo muy poca resistencia al flujo de vientos tierra-mar.
i).- El efecto "Isla de calor", se reduciría a menos de la mitad en comparación al del Proyecto Vinival, dado que la mitad del sector estaría dedicada al parque que obviamente no solo no estaría adoquinado sino que además, tendría árboles, y estaría ajardinado.
j).- Ni que decir que el aumento de la demanda de agua y la gestión de aguas fecales de 300 viviendas, nada tiene que ver con la demandarán 1.042 pisos.
Estamos convencidos de que nuestra propuesta nº 3 "La Deseada" gustará a todos, incluso a los directivos de Metrovacesa, a su arquitecto, y al Sr. Alcalde, aunque claro, ellos no están para gustos...
Conociendo la realidad físico-social de La Patacona y ahora el contenido de nuestra propuesta "La Deseada", objetivamente... ¿Qué persona, vecino o vecina, arquitecto o arquitecta, concejal o concejala, votaría a favor del Proyecto Vinival y por qué?
¿POR QUÉ HEMOS LLAMADO A NUESTRA PROPUESTA Nº 3 "LA DESEADA"? Sencillamente porque creemos que satisface todos los deseos, necesidades e inquietudes que cualquier vecino y vecina de La Patacona quisiera para nuestro barrio. "La deseada" sería la propuesta "perfecta" en el contexto físico-social de La Patacona. A saber:
a).- En primer lugar se urbanizaría el sector, que es lo que todos queremos.
b).- Con la construcción de solo unas 300 viviendas, aunque aumentaría la población entre 900 - 1.200 personas y en unos 570 coches y tensionaría más La Patacona, no tiene nada que ver con el aumento de 3.500 - 4.000 personas y 1.700 coches que significaría construir el proyecto Vinival.
c).- Tendríamos concentradas todas las actividades sociales y servicios del día a día, en un espacio abierto en prácticamente el centro de La Patacona. Es decir, el colegio, el ambulatorio, el supermercado, tiendas varias, el retén de policía, el club de jubilados, algún bar o restaurante, etc. Todo, absolutamente todo lo que necesitamos, junto.
d).- Y lo más importante, junto a todo esto tendríamos el tan deseado y necesitado parque. No hay en toda La Patacona ni un solo metro verde construido. Nuestros niños y niñas no tienen un lugar en condiciones para jugar y esparcirse libremente, ni nuestros jóvenes para socializar y practicar deporte, ni nuestros mayores para pasear, tomar el sol, jugar a la petanca, o lo que sea. Nuestras familias desean y necesitan ese parque tanto como el aire para respirar.
e).- En cuanto a la gigantesca nave de las bodegas Vinival, con dejar dos de sus "tinajas" en pie sería un tributo más que suficiente para recordarlas. En otros casos parecidos una "chimenea protegida", nos recuerda el origen industrial de una zona ahora convertida en residencial. No es necesario y es inasumible para un pueblo del tamaño del nuestro, rehabilitar una nave tan grande como un campo de futbol de cinco pisos de altura, vaciarlas de miles de toneladas de chatarra, adecuarlas al uso que sea, y además mantenerlas de por vida.
f).- Aunque en "La deseada" solo se mantengan dos tinajas que nos recordarían a las bodegas Vínival, estas SÍ se verían tanto desde las proximidades como desde la lejanía. En cambio en el proyecto Vinival, a pesar de que mantiene toda la nave de las bodegas, no se verían ni desde la proximidad ni desde la lejanía, porque las bodegas están rodeadas por las 16 torres de pisos que les doblan en altura.
g).- No olvidemos que La Patacona es zona inundable. Cuanto más masificada de personas y coches este una zona inundable, mayor es la probabilidad de que ocurran desgracias personales, y mayores serán los daños materiales.
h).- En cuanto al flujo de los vientos entre mar y tierra, en nuestra propuesta "La deseada" todos los edificios son bajos a excepción del edificio residencial que a pesar de ser grande, se ubica en perpendicular a la línea de mar, ofreciendo muy poca resistencia al flujo de vientos tierra-mar.
i).- El efecto "Isla de calor", se reduciría a menos de la mitad en comparación al del Proyecto Vinival, dado que la mitad del sector estaría dedicada al parque que obviamente no solo no estaría adoquinado sino que además, tendría árboles, y estaría ajardinado.
j).- Ni que decir que el aumento de la demanda de agua y la gestión de aguas fecales de 300 viviendas, nada tiene que ver con la demandarán 1.042 pisos.
Estamos convencidos de que nuestra propuesta nº 3 "La Deseada" gustará a todos, incluso a los directivos de Metrovacesa, a su arquitecto, y al Sr. Alcalde, aunque claro, ellos no están para gustos...
Conociendo la realidad físico-social de La Patacona y ahora el contenido de nuestra propuesta "La Deseada", objetivamente... ¿Qué persona, vecino o vecina, arquitecto o arquitecta, concejal o concejala, votaría a favor del Proyecto Vinival y por qué?
Y este es el proyecto que quieren embutirnos en La Patacona: 1042 pisos en 16 torres de cemento, construidos sobre 126.000 m2 adoquinados, con la nave de las bodegas Vinival llenas de miles de toneladas de chatarra, conectado todo ello por estrechos callejones... Y quieren que nos creamos que esto es ecológico, sostenible y social. ¿En serio?
Pero, ahora como prácticamente es Navidad y ello conlleva al menos durante estas fechas, un tiempo de paz y de tregua con todos y para todos, por lo tanto queremos felicitar,
A los directivos de la constructora Metrovacesa responsables del proyecto Vinival, de los que suponemos que sus familias no vivirán en zonas masificadas, ni inundables y, que además sus hijos tendrán fácil acceso a zonas verdes donde jugar, socializar y practicar deporte al aire libre... Nosotros nos alegramos por ellos, pero también queremos lo mismo para nuestras familias e hijos en La Patacona y su proyecto Vinival, nos lo niega. A pesar de todo, a esos directivos les deseamos ¡FELIZ NAVIDAD!
Al Sr. Miguel Chavarría (PSOE) alcalde de Alboraya, que perjudicándonos mucho a todas las familias de La Patacona, ha empeñado su palabra, no sabemos porqué y/o a cambio de qué, a la constructora Metrovacesa, en pro de apoyarles incondicionalmente para que construyan su nefasto proyecto Vinival. También a él le deseamos ¡FELIZ NAVIDAD!
A la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades pero también secretaria general del PSPV (Partido Socialista del País Valencià) Dª Diana Morant, a la que desde el 11-09-2024 le estamos pidiendo a través de una de sus diputadas una reunión con ella o en su defecto con alguien que la represente. Pues bien, no han dejado de darnos largas una y otra vez... Parece que la Sra. Diana Morant y su equipo no nos considera a esta Asociación vecinal digna o merecedora de recibirnos o, no quieren hacer frente a un "elefante" que tienen en Alboraya llamado Miguel Echevarría. Nosotros queremos explicarle todos los indicios que ella ya conoce, pero la Ministra parece que prefiere ignorarnos y mirar hacia otro lado que de momento, le es más cómodo. Aunque defraudados, a ella también le deseamos ¡FELIZ NAVIDAD!
Al partido político Compromís de Alboraya, que desde siempre ha estado y se ha manifestado abiertamente en contra del proyecto Vinival y que ahora inexplicablemente, su nueva portavoz Conxa Villena, olvidándose que representa a una "asociación de partidos de izquierdas y ecologista", ha cambiado su discurso y tanto ella como sus dos concejales están dispuestos a apoyar a un proyecto totalmente opuesto a las señas de identidad de su partido, decepcionándonos a nosotros, pero también a todos sus votantes. A ella también le deseamos, ¡FELIZ NAVIDAD!
Al carismático Sr. Baldoví, sindic de Compromís en les Corts Valencianes, que SÍ nos recibió y se reunió con nosotros (no esperábamos menos de él) el pasado 11-09-2024, y al que expusimos la incomprensible postura de los representantes de su partido en Alboraya que no solo va en contra de los fundamentos de Compromís, sino que también está en contra de la política anti-especulación que actualmente está defendiendo Compromís. Le dejamos alguna documentación, y nos dijo que en diez días nos llamaría... El 24-09-2024 le llamamos a su secretaria para recordárselo... El 10-10-2024 le volvimos a llamar y a día de hoy todavía estamos esperando esa llamada o convocatoria para reunirnos. Sinceramente esperábamos más de él. Viéndolo en televisión ser tan exigente con lo que hacen los demás partidos, creíamos que también lo sería con el suyo. Aunque decepcionados, a él también le deseamos ¡FELIZ NAVIDAD!
A todos los medios de comunicación de ámbito local, regional, provincial y autonómico tales como radios, televisiones y prensa que siguen guardando un silencio protector no emitiendo, no contando o no escribiendo nada que pueda perjudicar los intereses de la constructora Metrovacesa o de su incondicional aliado el alcalde de Alboraya Miguel Chavarría (PSOE). Especialmente la prensa escrita. Publicaciones tales como el Levante, Las Provincias, El País, Valencia Plaza, elDiario.es, Horta-noticias, etc. que especialmente desde el 06-09-2023 o no publican nada en su contra, o si publican algo es favorable al proyecto especulativo urbanístico conocido como Proyecto Vinival, que Metrovacesa pretende embutirnos en La Patacona sea como sea. Ocultar a los ciudadanos una noticia, es tanto como mentirles, y titulares noticiables desde entonces les hemos dado unos cuantos... No sabemos si esta actitud tendrá algo que ver con que Metrovacesa es la constructora más importante del país y que sus dueños principales son el Banco de Santander, FCyC y el Banco BBVA entre otros... No perdemos la esperanza de que algún director o periodista algún día reúna la gallardía y amor propio profesional necesario para romper este "melón", que francamente nos parece vergonzoso. Es cierto que nosotros tan solo somos una Asociación de vecinos, pero también lo es que nuestra verdad y razón es grande, y eso es lo que debería contar. En cualquier caso a todos esos directores, y periodistas de los medios mencionados y aludidos les deseamos también ¡FELIZ NAVIDAD!
A los concejales de Alboraya del PP (Partido Popular), VOX, IU (Izquierda Unida) y Alboraya Actúa, les queremos manifestar nuestro total agradecimiento por continuar manteniendo su NO al proyecto Vinival, preservando así viva la esperanza de un futuro mejor para nuestros niños, jóvenes, mayores y en general de todas las familias que vivimos en La Patacona. A ellos por supuesto con mucho cariño también les deseamos ¡FELIZ NAVIDAD!
Y por supuesto a todos los que nos leen, nos apoyan y nos siguen y como no, a todos los vecinos de Alboraya, ¡FELIZ NAVIDAD!
A continuación y para terminar este comunicado, la explicación detallada del gráfico de nuestra propuesta nº 3 "La deseada" con recuerdo simbólico de las bodegas Vinival:
Nº 0.- Recuerdo de las bodegas Vinival.
Aunque en la gigantesca nave de las bodegas Vinival se desarrolló una actividad productiva que nada tiene que ver con la cultura, tradiciones o idiosincrasia de Alboraya, por el tiempo que estuvo, no está de más dejar una representación simbólica de las mismas, como en este caso proponemos, dos de sus "tinajas".
Nº 1.- Área residencial.
Nosotros proponemos una única área residencial que contenga todas las viviendas a construir, y que no deberían en ningún caso superar las 300. Pretender construir 1042 pisos como quiere Metrovacesa, supondría un aumento de población de entre 3.500 - 4.000 personas y 1.700 vehículos más y sería una imprudencia siendo conscientes que La Patacona es una zona inundable. Ya sabemos lo que puede llegar a suceder...
Por otra parte su ubicación perpendicular a la costa, evitaría al máximo, que el edificio fuera una barrera para transmisión de los vientos que se mueven entre el mar y la huerta.
Nº 2.- Edificio multiusos y Club de Jubiladas y Jubilados
Este edificio de baja altura (1 o 2 plantas máximo) presidiría la "Plaza del Pueblo". Por un lado podría albergar la oficina municipal, el retén de policía, el deseado Club de Jubiladas y Jubilados, un centro cultural, biblioteca, sala de exposiciones, auditorio, un espacio para las asociaciones, un almacén para los elementos desmontables de la Plaza del Pueblo, y otros servicios varios...
Nº 3.- Edificio para un supermercado grande y otros servicios relacionados con el comercio.
Es una de las necesidades prioritarias de La Patacona. Un supermercado grande tipo Mercadona o Consum. Este edificio también de baja altura (1 o 2 plantas máximo) marcado en el plano con el nº 3, además del supermercado, también podría albergar alguna carnicería, frutería, ferretería, zapatería, papelería etc... Pequeños negocios como los que cuenta cualquier barrio y de los que en la Patacona carecemos. Ese supermercado y esa concentración de pequeños comercios, nos evitarían muchos desplazamientos, a los que ahora por necesidad estamos condenados. No necesitamos más, ni menos.
Nº 4.- Centro de Salud
El edificio señalado con el Nº 4, estaría destinado a la construcción de un Centro de Salud que satisfaga las necesidades de la población de La Patacona. Esta es una reivindicación que viene ya de muy lejos.
Nº 5.- Colegio.
El colegio es otra de nuestras reivindicaciones históricas...
La ubicación del colegio en la Avinguda de la Serra d'Aitana, no es una cuestión baladí. Pero para darle sentido a esta ubicación, habría que reconvertir como salida a la V-21 dirección Barcelona los dos carriles pegados a los actuales en su lado oeste, y destinar los que actualmente se utilizan como salida, en una vía o calle de servicio(8).
Con esta modificación se conseguiría por una parte, que esa nueva vía de servicio de tráfico lento o escaso facilitara la dejada y recogida de los niños, a los padres que tuvieran que hacerlo en coche.
Por otra parte esa nueva vía de servicio al no tener prácticamente tráfico, evitaría en gran medida el riesgo de atropellos...
Además ubicando el edificio del colegio con salida a la peatonal Plaza del pueblo y la zona de recreo del colegio entre este edificio y la Avinguda de la Serra d'Aitana conseguiríamos también:
a)- Que no llegara a las aulas el ruido del tráfico rodado, lo cual permitiría que fuera posible dar las clases con la ventana abierta, si la climatología lo permitiera o cualquier pandemia lo exigiera.
b)- Que el acceso y salida de los nin@s al colegio fuera por la peatonal "Plaza del Pueblo", hecho que también ayudaría a evitar potenciales atropellos y accidentes.
c)- Y para terminar, esta ubicación permitiría a los nin@s que a la salida del colegio, sin necesidad de cruzar calle alguna, puedan acceder directamente al parque para jugar y socializar con sus compañer@s y amig@s.
Nº 6.- Plaza del pueblo multiusos.
Esta plaza sería el centro donde a partir del cual se desarrollaría la mayor parte de la vida social, lúdica, y comercial de La Patacona y por ende de Alboraya, dado que a su alrededor, se encontraría el parque, el colegio, el ambulatorio, la zona residencial de viviendas, y la zona comercial. Sería una plaza diáfana adaptable a cualquier necesidad con elementos desmontables. Una plaza donde se podrían celebrar mercados, bailes, ferias, mítines, competiciones, concursos, exposiciones, conferencias, convocatorias de distinta índole, comidas multitudinarias, cine popular de verano, voluntariados... En fin cualquier actividad social, lúdica y comercial que demandara el pueblo... Por poder, se podría plantar algo tan nuestro cultural y socialmente hablando, como lo es una falla. Además de eso, los gastos de mantenimiento de la misma serían mínimos, en contraposición a los que se generarían si se mantuviera el mastodóntico edifico de las bodegas Vinival, en cuyo caso como ya hemos dicho, los gastos de reacondicionamiento y mantenimiento serían ingentes e inafrontables por un pueblo como el nuestro.
Y por supuesto, como su propio nombre indica, sería la Plaza de todos los alborayenses, tanto de los que viven en La Patacona, como los que viven en Alboraya pueblo o en Port Saplaya.
Nº 7.- Parque de ALBORAYA.
No hay ni un solo metro cuadrado verde construido en toda La Patacona. El parque es tan necesario para La Patacona, como el aire y el agua lo son para la vida. Nuestros niños y jóvenes no pueden estar encerrados en casa cara a una pantalla por no tener donde ir a esparcirse... Necesitamos un parque de verdad como lo sería el que se debería construir sobre la mitad sur de la parcela del proyecto Vinival. Un parque ajardinado, con césped y bancos, en el que se pueda disfrutar del sol en invierno, y refugiarse del calor estival bajo la sombra de sus árboles. Un parque que fuese un punto de encuentro y socialización para niños, jóvenes, adultos y mayores. Un lugar donde nuestros hijos, hijas, nietos, y nietas puedan jugar y practicar deporte al aire libre. Un lugar de paseo, tertulias y descanso para nuestros mayores, y de juegos para nuestros pequeños y pequeñas. En definitiva un lugar lúdico y saludable del que pudieran disfrutar las familias de Alboraya en general y de La Patacona en particular.
En nuestro parque por su carácter abierto y por estar ubicado a una distancia más que razonable de edificios o viviendas, se podrían realizar cualquier actividad deportiva y lúdica en él a cualquier hora del día, sin que se causara molestia alguna a los vecin@s más próximos al mismo. Sería una ocasión única para trasladar a este parque, el campito de futbol que se encuentra en la Plaza de la Sierra Mariola y que desde el día en que se inauguró, es motivo de continuas tensiones y discusiones, entre usuarios del campito y los vecinos, debido a que los ruidos y voces que se producen con la práctica del futbol, se amplifican al estar el campito rodeado de edificios, y que según quejas de los vecinos, son a diario e insoportables.
8.- Creación de la vía de servicio en la Avinguda de la Serra d'Aitana
Es una pieza fundamental, que protegería del tráfico rodado de salida de La Patacona, a la cara oeste del Parque, dándole también seguridad al acceso al colegio y al ambulatorio.